¿Se puede donar óvulos con ovarios poliquísticos? Muchas mujeres se han planteado la misma duda.

¿Quieres saber qué son exactamente los ovarios poliquísticos y cómo pueden afectar a la capacidad reproductiva? ¡En este artículo te mostraremos una completa información acerca de donar óvulos con ovarios poliquísticos!.

Qué es el ovario poliquístico

Los ovarios poliquísticos son un trastorno bastante común en las mujeres. Alrededor de un 10% de las mujeres en España lo padece.

No hay que confundir los ovarios poliquísticos con tener quistes en los ovarios. Cuando una mujer presenta ovarios poliquísticos significa que, por un desarreglo hormonal, muchos folículos crecen y maduran los óvulos en los ovarios, y frecuentemente no llegan a producir un óvulo sano que permita su posterior fecundación.

Los ovarios poliquísticos se detectan con una ecografía y se observa que el ovario ha aumentado de tamaño y tiene más folículos en su interior, de ahí el nombre de ovario poliquístico, pero no son más que esos óvulos que no han llegado a desarrollarse del todo, y no tiene mayor repercusión.

Cómo afecta el ovario poliquístico a mi salud reproductiva

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los principales factores que dificulta el embarazo, porque este síndrome va asociado a alteraciones hormonales que provocan ausencia de menstruación y reglas irregulares, incluso también, resistencia a la insulina o aumento de peso e hirsutismo (aumento del bello corporal).

En algunos casos, hay mujeres que presentan ovarios poliquísticos y su ciclo menstrual es anovulatorio.

¿Qué significa que el ciclo menstrual es anovulatorio? Pues que, a diferencia de lo que ocurre en un ciclo normal, ninguno de los óvulos madura lo suficiente y sale del ovario. Por eso se llama ciclo anovulatorio, porque no hay ovulación.

Generalmente, las mujeres que tienen ovarios poliquísticos y que no presentan síntomas, no tienen problemas para lograr un embarazo.

En otros casos, hay mujeres que presentan algunos problemas en su ovulación, como leves retrasos en sus reglas y sin mostrar otros síntomas.

Para resolver este problema la solución es sencilla. Con un simple tratamiento para inducir la ovulación, el ovario reanudará sus ciclos normales (entre 28-30 días) y se producirá la fecundación. Este tratamiento se realizará siempre bajo supervisión de tu ginecólogo/a tras el diagnóstico correspondiente.

¿Puedo donar óvulos si tengo ovarios poliquísticos?

Existen varios requisitos por los que no se pueden donar óvulos. Pero, donar óvulos con ovarios poliquísticos, no está contemplado como una causa de exclusión para aquellas mujeres que están interesadas en ser donantes de óvulos.

Por tanto, se puede donar óvulos con ovarios poliquísticos porque el SOP no es una enfermedad que afecte a la calidad de los óvulos que se donan.

¿Existe algún tratamiento para tratar los ovarios poliquísticos?

Componentes genéticos como algunos factores ambientales favorecen la aparición de este trastorno. Entre ellos, el tipo de dieta, el sobrepeso y el estrés. La combinación de estos factores provoca alteraciones hormonales que pueden desembocar en el síndrome de ovarios poliquísticos.

Existen diferentes tipos de tratamiento para aliviar y combatir los síntomas que este trastorno produce en las mujeres:

En general, algunos de estos síntomas suelen mejorar con la pérdida de peso. Como la obesidad es una de las principales causas de este trastorno, debe recomendarse a todas las mujeres que controlen su peso.

También es aconsejable, para aliviar los síntomas de este trastorno, las siguientes pautas: llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico con regularidad y abandonar el consumo de tabaco.

Si se presentan alteraciones en la menstruación, lo más recomendable son los anticonceptivos orales, siempre bajo supervisión de tu ginecólogo/a.

¿Hay algún peligro al donar óvulos con ovarios poliquísticos?

El procedimiento de donación de óvulos comienza con un tratamiento de estimulación hormonal a la donante de óvulos y, posteriormente, se procede a la extracción de sus óvulos mediante una punción ovárica.

En el caso de mujeres que padecen síndrome de ovarios poliquísticos hay que hacer un seguimiento del tratamiento de estimulación ovárica para comprobar cómo responde al mismo, por lo que es necesaria la revisión por el especialista de las dosis de medicación administrada y también el control periódico del crecimiento de los folículos mediante la realización de ecografías de los ovarios de la donante.

Se puede donar óvulos con ovarios poliquísticos ya que es un proceso seguro que se realiza bajo controles médicos.

En Ovodónalos cuidamos todos los detalles

En Ovodónalos hacemos controles de analíticas y ecográficos a nuestras donantes para comprobar que todo el proceso se logra satisfactoriamente. Somos especialistas en la donación de óvulos en Valencia. Si estás interesada en la donación de óvulos, visita nuestra clínica.

Te explicaremos en qué consiste todo el proceso de donación de óvulos. ¡Resolveremos todas tus dudas y te acompañamos durante todo el proceso. ¡Llámanos!